sábado, 28 de septiembre de 2013

Mycena austrororida

Nombre científico: Mycena austrororida Singer, Ark. Bot., Ser. 2 4(no. 5): 393 (1962) 

Es una de las especies más fáciles de observar dentro de los bosques del centro-sur de Chile, generalmente en grupos, pudriendo madera, donde destaca por la belleza de sus fructificaciones.

Macroscopicamente, las fructificaciones, se caracterizan por sus tonalidades blanquizcas a grisáceas, píleo de hasta 20 mm de diámetro, generalmente convexos con bordes estriados y centro cubierto por escuamulas oscuras.


Las lamelas son algo decurrentes y separadas y el píleo es cilíndrico, adelgazandose hacia el ápice y una característica importante es que es glutinoso, lo que se puede observar en la foto. 


A nivel microscópico, esta especie se caracteriza por sus abundantes queilocistidios, cilíndrico-subclavados de hasta 80 um de largo, los que se pueden ver en la siguiente foto (1000x).


Además en la cutícula del píleo, se pueden observar celulas globosas, como las de la siguiente foto (1000x).


Finalmente se pueden observar esporas de ovadas a elípticas de hasta 12,5 um de largo, hialinas, lisas y amiloides. En la siguiente foto se pueden apreciar algunas esporas bajo reactivo de melzer, donde se nota la reacción amiloide (1000x).


Respecto a su distribución, es una especie descrita para Argentina, Chile y Nueva Zelanda. Más información de ella y una descripción mas detallada, la pueden encontrar en Horak (1978).

lunes, 15 de julio de 2013

Anthracophyllum discolor

Nombre científico: Anthracophyllum discolor (Mont.) Singer, Lilloa 22: 206 (1951) [1949]

Es una de las especies mas características de los bosques del centro sur de Chile, donde se la puede apreciar generalmente en grupos descomponiendo madera de distintas especies.


Es una especie de fácil reconocimiento, caracterizada por la superficie del píleo anaranjada, superficie himenial de tonalidad similar o con tonos más oscuros, fructificaciones sésiles o cortamente estipitadas y como ya se mencionó, tener una habito gregario, es decir que generalmente se presenta en grupos.


Fue originalmente descrita por Montagne a partir de colecciones de Gay, y originalmente descrita como Xerotus discolor Mont. en la obra de Claudio Gay. Posteriormente Singer la trasladó al género Anthracophyllum.


Una buena descripción de la especie se puede encontrar en Singer (1952).


domingo, 14 de julio de 2013

Cyttaria exigua

Nombre científico: Cyttaria exigua Gamundí 1971.

Se trata de la especie de Cyttaria sudamericana más recientemente descrita, lo que fue realizado solo en el año 1971 por la Dra. Irma Gamundí.

Se caracteriza por producir fructifcaciones o estromas pequeños, de 0,7 a 2 cm, globoso-achatados, los que muestran un tinte violáceo pálido en su juventud, con 12-20 apotecios, amarillo-anaranjado intenso, muy separados entre sí, los que en su madurez pueden sobresalir algo desde el estroma.



Respecto a los hospederos, hasta ahora solo se lo ha observado como parásito de Nothofagus betuloides (coihue de Magallanes) y Nothofagus dombeyi, en los cuales produce sus estromas sobre ramas jóvenes, donde provoca una pequeña hinchazón en el lugar donde este nace.

En cuanto a su fenología, C. exigua es una especie de carácter estival, la que se ha observado produciendo sus estromas entre diciembre y enero.


Respecto a su distribución, esta especie se encuentra tanto en Argentina como Chile, y aunque erróneamente en algunas publicaciones se ha mencionado que no está presente en Chile, el primer registro en nuestro país data del año 1976 y fue a partir de colecciones del botánico Ulrich Eskuche, el 27 enero de 1976, en la isla Renell, Región de Magallanes. Actualmente su distribución en Chile esta bien documentada además para las regiones De Los Lagos y Aisén.  En tanto para Argentina, la especie ha sido registrada en las provincias de Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. Una buena revisión de los registros en Chile la pueden encontrar en Sandoval (2012).

Una situación llamativa de esta especie, es su escasez de registros, tanto en Chile como Argentina, situación probablemente debida a lo inconspicuo de su estroma, lo que causa que generalmente pase desapercibido.


domingo, 8 de julio de 2012

Pleurotus ostreatus

Nombre científico: Pleurotus ostreatus (Jacq.) P. Kumm. 1871.

Especie cosmopolita y una de las mas conocidas a nivel mundial, debido principalmente a que se trata de un hongo muy consumido y de fácil cultivo sobre distintos sustratos vegetales, probablemente sea el hongo cultivado mas consumido después del champiñon común (Agaricus bisporus). Personalmente lo he visto creciendo en Chile sobre madera muerta de muchas especies desde especies de Nothofagus hasta álamos y abedules... incluso Araucarias!!!.

Que mas decir de esta especie, que es un excelente comestible, pero deben asegurarse de que se trate de ella, que crezca sobre madera, que presente un crecimiento típicamente arrosetado y multipileado, es decir con muchas cabezas, ademas de un pie excéntrico y por lo general poco desarrollado, sobre madera y con esporada blanca.

Estas dos primeras fotos son de fructificaciones desarrollándose sobre un tocón de alamo (Populus sp).




Y estas dos ultimas fotos muestran primordios de la especie, los que con la edad se volverán tan grandes como los anteriores. En este caso es sobre un abedul (Betula pendula)



domingo, 22 de enero de 2012

Postia caesia

Nombre científico Postia caesia (Schrad.) P. Karst., Revue mycol., Toulouse 3: 360 (1881)

Esta especie de poliporal es bastante común en los bosques del centro sur de Chile, donde se pueden observar sus fructificaciones desarrollándose sobre madera en descomposición. Estas fructificaciones tienen una coloración blanquizca y una consistencia mas bien blanda y algo aguanosa. Su superficie es pubescente con el aspecto de un fieltro. Estas pubescencias se van tornando azulosas con el tiempo y también con el roce. Una muy buena referencia para esta especie y en general para los Polyporales de este lado del mundo, es la gran obra del Dr. Mario Rajchenberg (2006), quien además de una magnifico investigador es una gran persona.

Las ejemplares de las fotografías, fueron tomadas en un bosque de Nothofagus nitida - coigue de Chiloé -  en la Región de Aysén.





martes, 12 de abril de 2011

Hygrocybe conica

Nombre científico: Hygrocybe conica (Schaeff.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 111 (1871).

Un nuevo ejemplar de la colorida familia Hygrophoraceae, conocidos por los gringos como waxy caps, por su apariencia cerosa. Hygrocybe conica, es casi con seguridad, a nivel mundial, la especie más conocida de esta familia. Llamada comúnmente sombrero de bruja, por su píleo cónico y alargado, es una especie de relativamente fácil determinación (aunque existen especies similares).


Aparte de la forma de su píleo, ayudan a su reconocimiento, sus llamativos colores que van desde el rojo hasta el verde, pasando por un fuerte amarillo, junto con el ennegrecimiento que le produce el roce. Algunas veces los ejemplares se vuelven totalmente negros con la edad.




Bueno, aunque Internet esta lleno de información de esta especie, debido a su carácter cosmopolita y por lo muy conocida que es, esto no le restara asombro si es que la encuentras en un bosque, por la belleza y llamativo de sus basidiomas.

Ceratiomyxa fruticulosa

Nombre científico: Ceratiomyxa fruticulosa (O.F. Müll.) T. Macbr., N. Amer. Slime-Moulds (New York): 18 (1899).

Acá vamos con otra especie de mis queridos a los Myxomycetes... Ceratiomyxa fruticulosa, organismo cosmopolita y quizás uno de los más fáciles de observar en los ambientes boscosos de Chile, solo hace falta un poco de paciencia para buscar entre la materia vegetal en descomposición para hallarla.

Particularmente yo la he observado en todo tipo de bosques, desde la Región de Valparaíso hasta la de Aysén.

Se trata de una fructificación blanquecina hialina a modo de cientos o miles de pequeños dedos, sobre los cuales producen sus esporas, eso la diferencia del resto de los myxos, que la producen al interior de esporangios. Su consistencia es gelatinosa y muy frágil, por lo que es casi imposible (por lo menos para mi) colectarla y mantener en algo su forma.


Al igual que la mayoría de estos organismos, existe mucha información en internet y como ya mencioné para Metatrichia floriformis, se pueden encontrar buenas descripciones de los Myxomycetes de este lado del mundo en el capitulo de la Flora Criptogámica de Tierra del Fuego de la profesora Angelica Arambarri (1975).